Tienda
-
El espaciotiempo: Dimensiones manifiestas y ocultas
S/180.00¿Qué es la dimensión del espaciotiempo? ¿Por qué el mundo que observamos es tetradimensional? ¿Tienen el espacio y el tiempo dimensiones ocultas? ¿Por qué el enfoque pentadimensional de Kaluza, el cual unifica la gravitación y el electromagnetismo, no obtuvo el reconocimiento general? ¿Cómo se puede utilizar en la física moderna la hipótesis de existencia de dimensiones ocultas para construir una teoría unificada de las interacciones físicas?
El autor trata de responder desde el punto de vista del estado de la ciencia en los comienzos del siglo XXI a estas y muchas otras preguntas que son de interés no sólo para los físicos teóricos, sino también para los filósofos y, en general, para todos los lectores interesados en los problemas actuales de la física teórica.
-
El fenómeno de la coherencia
S/90.00El concepto de coherencia surgió en la óptica clásica. Hoy este concepto no sólo se ha convertido en un concepto general de la física, sino que se ha salido del marco de esta ciencia. En este libro el problema de la coherencia se estudia desde diferentes posiciones. Se examinan, además, las propiedades coherentes de la radiación y de la materia, se estudian las posibilidades de su aplicación, las cuales conducen a transformaciones tecnológicas bastante radicales. El libro está dedicado a los lectores interesados en los problemas y logros de la física contemporánea.
-
El fenómeno de la vida: Entre el equilibrio y la no linealidad. Origen y principios de la evolución
S/180.00304 páginas
Esta obra está dedicada a uno de los problemas fundamentales de las ciencias naturales: el origen de la vida y las leyes de su evolución. Se expone la concepción elaborada por el autor, quien parte del hecho de que el darwinismo no proporciona toda la información necesaria para resolver los problemas de la evolución, en particular, no da la posibilidad de comprender el mecanismo de surgimiento de la vida. Se propone una solución basada en el análisis no tradicional del proceso de producción de ordenación en el marco de la termodinámica lineal de no equilibrio. El modelo formulado permite concretar las exigencias que se imponen al contenido de las formas químicas de la evolución inicial. De acuerdo con este modelo, no son los ácidos ribonucleicos (ARN) o los polipéptidos, como tradicionalmente se ha aceptado, sino el trifosfato de adenosina (ATP) la sustancia que se encuentra en el origen del proceso evolutivo que condujo finalmente al surgimiento de la vida. Se estudian las condiciones geológicas de la síntesis primaria del ATP en la Tierra y la posibilidad de que la atmósfera primaria haya sido reductora. Se demuestra que, junto con las propiedades conocidas de los sistemas vivos —ser abiertos, encontrarse en no equilibrio y ser estacionarios—, son de importancia fundamental las propiedades de iteratividad y linealidad. En relación con esto se analiza el surgimiento del código genético. Se exponen los principios de la evolución biológica derivados de la concepción presentada por el autor. Estos principios otorgan un importante lugar en la evolución a la formación de las especies por medio de la combinatoria y la transferencia horizontal de genes. Se analizan desde el punto de vista de la concepción propuesta el papel de la mutación, la selección natural y otros aspectos de la evolución. Se presenta la argumentación físico-química, biológica y geológica de esta concepción, expuesta de una manera accesible en la misma medida para los especialistas de cada uno de estos campos.
-
El mundo como espacio y tiempo
S/95.00Este libro pertenece a la pluma del eminente científico ruso Alexándr Alexándrovich Fridman (1888–1925). Ésta obra fue la primera exposición popular editada en ruso sobre la teoría de la relatividad. Su gran conocimiento de la teoría de la relatividad permitió al autor exponer de una forma amena conceptos cosmológicos profundos, sin necesidad de recurrir al complejo aparato matemático de la física teórica. A pesar de que en la actualidad ya existen muchos trabajos de divulgación científica y especializados sobre la teoría de Einstein, este libro de A.A.Fridman no ha perdido su valor, y será muy útil para aquéllos que estudian la física moderna y su historia.
-
El mundo de las estrellas dobles
S/95.00En el libro se describen los nuevos descubrimientos, ideas e hipótesis relacionados con el estudio de las estrellas dobles. La secuencia de la exposición corresponde a los estadios sucesivos de evolución de las estrellas dobles. En la descripción de cada etapa siempre se analiza un sistema doble concreto y se cuenta la historia de su descubrimiento e investigación, revelendose en cada ejemplo la esencia de los métodos astrofísicos de investigación de los sistemas dobles.
-
El omnipresente número “pi”
S/100.00De forma viva y amena, el autor expone una diversa información sobre el héroe del libro, la famosa constante matemática que aparece en los lugares más inesperados, obteniendo de este modo una especie de “pequeña enciclopedia” del número pi. La parte principal del libro es de carácter recreativo, por lo que la información expuesta en ella es accesible a un amplio círculo de aficionados a la matemática. En la parte complementaria del libro, la cual ocupa el segundo plano de la narración y está dirigida a los “gastrónomos de la matemática”, se ofrecen las soluciones y respuestas de los problemas planteados en la parte principal, así como algunos datos y comentarios que, en parte, están fuera del marco del programa escolar de matemática, pero no más allá del programa estándar universitario de matemática superior.
-
El paradójico mundo de las figuras imposibles y las ilusiones ópticas
S/100.00216 páginas
A menudo pensamos que la vista nos engaña. Pero ¿es realmente así? Resulta que no.
Entonces, ¿por qué nuestra percepción es afectada por las ilusiones ópticas? ¿Cómo ellas surgen? Esta obra responde a estas preguntas de una manera comprensible y amena.
El libro comienza con una breve reseña histórica. Resulta que el hombre conoce este interesante fenómeno desde hace mucho. Más adelante se analizan las causas de las ilusiones ópticas y se describen los tipos concretos, presentando ejemplos en cada caso. Una atención especial se dedica a las figuras imposibles: su historia, clasificación y métodos de construcción, así como su utilización en las artes visuales, la arquitectura y la publicidad. Se muestran ejemplos concretos de aplicación de las ilusiones ópticas, que abarcan desde la arquitectura de la Antigua Grecia hasta la publicidad en nuestros días. Se ha incluido una serie de trabajos gráficos de D. L. Rákov sobre el tema de las figuras imposibles, en los cuales se muestra el efecto expresivo de las mismas.
Este libro nos ayuda a comprender cómo funciona nuestra percepción, nos muestra cómo es posible la existencia de objetos imposibles y sin duda proporcionará al lector varias horas de agradable lectura.