Description
Introducción | |||
Capitulo 1. | Esencia del problema | ||
1. | Entrada en el mundo antropogenico | ||
2. | Evolución y darwinismo | ||
3. | Interpretación termodinamica de la evolución darwiniana | ||
Capitulo 2. | Principios de la evolución | ||
1. | Particularidades de la quòmica de la materia viva | ||
2. | Función de los sistemas capaces de evolucionar. Ordenación | ||
3. | Desproporción de la entropòa en los procesos conjugados | ||
4. | Formación de productos de baja entropòa en estados estacionarios | ||
5. | Iteración. Paso del orden microscópico al macroscópico | ||
6. | Papel y factores de la selección natural. Estabilidad | ||
7. | Transferibilidad y conservadurismo evolutivo | ||
8. | Modelo combinatorio | ||
9. | Principios de la evolución | ||
Capitulo 3. | Nacimiento de la vida | ||
1. | Peptidos y nucleótidos | ||
2. | Molecula 1. Trifosfato de adenosina | ||
3. | Conjugación quòmica | ||
4. | Sòntesis primaria del fosfato de adenosina | ||
5. | Situación geoquòmica en la Tierra temprana | ||
6. | Catalisis y replicación | ||
7. | Surgimiento del código gene tico. Molecula 2 | ||
8. | El papel de los lòpidos. Celula y virus | ||
9. | El comienzo de la biosfera | ||
Capitulo 4. | Combinatoria de genes u “origen de las especies” | ||
1. | El depósito de genes de la biosfera | ||
2. | El papel de adaptación de las mutaciones. Deriva genetica | ||
3. | Intrones y exones | ||
4. | Variación epidemica del genoma | ||
5. | Modificación de las vòas de la evolución por el contacto de los organismos con el medio. Selección natural | ||
Capitulo 5. | Test isotópico de la termodinamica de la materia viva | ||
1. | Introducción a la termodinamica de isótopos | ||
2. | Tendencia a la distribución de equilibrio de los isótopos de carbono en los sistemas biológicos | ||
Capitulo 6. | Fractales y caos en la evolución biológica | ||
1. | Fractales en las bioestructuras | ||
2. | ?Tiene un lòmite la evolución biológica? | ||
Conclusión Una breve exposición de la concepción | |||
Bibliografia |
Érik Mijáilovich Galímov
Miembro de la Academia de Ciencias de Rusia (ACR) y miembro de la presidencia de esta institución. Director del Instituto de Geoquímica y Química Analítica «V. I. Vernadski». Presidente del Comité de Meteoritos de la ACR, miembro de la presidencia del Consejo para asuntos del Cosmos de la ACR. Profesor Emérito de la Universidad «M. V. Lomonósov» de Moscú. Redactor principal de la revista Geoquímica. Presidente (2000–2004) y vicepresidente (1996–2000) de la Asociación Internacional de Geoquímica y Cosmoquímica. Miembro de numerosas academias de ciencias extranjeras.
É. M. Galímov es sin duda uno de los más importantes especialistas en geoquímica de nuestros tiempos. Entre sus principales logros científicos se debe mencionar la creación de la teoría del fraccionamiento biológico de los isótopos. Ha participado y dirigido varias expediciones oceanográficas internacionales. Es autor de conocidos trabajos sobre el origen de la Luna y los planetas, la química de los isótopos, la geología y geoquímica del petróleo y el gas y el origen de los diamantes. En los últimos años se ha dedicado principalmente a la investigación de los problemas relacionados con el origen de la vida, la geoquímica orgánica, la formación del sistema Tierra–Luna y la evolución de la biosfera.