•  Telephone: 511 4280448
  •  E-mail: ventas@librosmir.com
Close
Sign in Or Register
Forgot your password?

NEW HERE?

Registration is free and easy!

  • Faster checkout
  • Save multiple shipping addresses
  • View and track orders and more
Create an account
Or
Librería Científica
  • Inicio
  • Nosotros
  • Pago y Envío
  • Entrevistas
  • Bitácora
  • Contáctenos
0 item
Categories
  • Lecciones Populares
  • Preparación y Olimpiadas
  • Matemática
  • Física
  • Sinergética
  • Química
  • Astronomía
  • Mecánica – Construcción
  • Técnicos
  • Electricidad – Electrónica
  • Geología – Hidráulica
  • Medicina
  • Pedagogía – Psicología
  • Idioma ruso – Filología
  • Literatura – Sociales
  • Infantil
  • Arquitectura
  • Home
  • Física
  • El desafío de Einstein: Un empeño inacabado
Catálogo de Libros
  • Lecciones Populares
  • Preparación y Olimpiadas
  • Matemática
  • Física
  • Sinergética
  • Química
  • Astronomía
  • Mecánica – Construcción
  • Técnicos
  • Electricidad – Electrónica
  • Geología – Hidráulica
  • Medicina
  • Pedagogía – Psicología
  • Idioma ruso – Filología
  • Literatura – Sociales
  • Infantil
  • Arquitectura
-10%

El desafío de Einstein: Un empeño inacabado

Autor: Alemañ Berenguer R.A.
ISBN: 978-5-396-00214-2
Año: 2011
Idioma: Español
Encuadernación: Rústica

QUICK OVERVIEW

504 páginas

En el segundo volumen se recogen los hechos históricos relacionados con la búsqueda de la unificación de las fuerzas fundamentales desde el fallecimiento de Einstein hasta comienzos del siglo XXI. La imprevisible riqueza del mundo subatómico y los retos que plantea a nuestra comprensión de la realidad, desviaron el camino de los investigadores lejos de la senda de Einstein. Los campos cuánticos, las supersimetrías y propuestas tan exóticas como las supercuerdas no parecen haber proporcionado todavía a los científicos la llave de una descripción completa y unificada de las componentes básicas del universo. Por el contrario, hoy parece haber más interrogantes abiertos que cuando Einstein inició su camino en busca de la unificación.

S/200.00 S/180.00

Categoría: Física
  • Description

Description

  • Capítulo 12. La teoría de grupos en la física cuántica
    12.1 Utilidad de la teoría de grupos
    12.2 Nacen los espacios de Hilbert
    12.3 Wigner, el pionero
    12.4 Weyl y el trabajo en fundamentos
    12.5 El uso de los grupos se extiende
    12.6 Avances posteriores
    12.7 Los posteriores progresos de la teoría de grupos
    Capítulo 13. Emmy Noether: simetrías y leyes de conservación
    13.1. Una vida corta pero brillante
    13.2. Dos teoremas en ayuda de Hilbert
    13.3. El significado de los teoremas de Noether
    13.4. Relatividad especial y relatividad general
    13.5. La energía de la gravedad
    13.6. Fundamentando los teoremas
    13.7. Covariancia y difeomorfismos
    13.8. Clasificando las simetrías
    13.9. Repercusiones posteriores
    Capítulo 14. El problema de la materia
    14.1. El espín y los espinores
    14.2. La respuesta de Einstein
    14.3. Fermiones y bosones
    14.4. Generalizando la ecuación de Schrцdinger
    14.5. Atisbos de la antimateria
    14.6. Alcance y límites de la ecuación de Dirac
    14.7. La imposible geometrización de la materia
    14.8. El inventario de las partículas elementales
    14.9. Los quarks
    Capítulo 15. La era del gauge
    15.1. El nuevo gauge de Weyl
    15.2. El problema del transporte y la conexión
    15.3. La gravedad como teoría gauge
    15.4. La física de partículas
    15.5. El problema del tiempo
    15.6. ¿Es gauge la gravedad?
    15.7. Geometría y realidad
    Capítulo 16. La segunda cuantización
    16.1. Hacia la electrodinámica cuántica
    16.2. Renormalización: venciendo al infinito
    16.3. La obra de Feynman
    16.4. Las simetrías discretas y el teorema CPT
    Capítulo 17. La cara oculta de los campos cuánticos
    17.1. Las bases de la teoría cuántica de campos
    17.2. Sospechas frente a la renormalización
    17.3. La interacción y los cuantos mediadores
    17.4. Un vacío repleto de interrogantes
    17.5. Cromodinámica cuántica
    17.6. La obra de Yang y Mills
    17.7. Validez de la cromodinámica cuántica
    17.8. Juicio crítico sobre los campos cuánticos
    Capítulo 18. El renacimiento de la relatividad general
    18.1. Los primeros pasos de la cosmología moderna
    18.2. Las ecuaciones del universo
    18.3. La constante cosmológica
    18.4. Observables espacio-temporales
    18.5. Wheeler y la “geometrodinámica”
    18.6. Cuantizar la gravedad canónicamente
    18.7. La gravedad y las historias cuánticas
    18.8. La aproximación covariante
    Capítulo 19. Los años dorados de la gravitación y la cosmología
    19.1. Agujeros negros
    19.2. Los teoremas de singularidades
    19.3. La paradoja de la información
    19.4. El origen del universo
    19.5. Enigmas pendientes del Big Bang
    19.6. El universo inflacionario
    19.7. Cosmología cuántica
    19.8. La función de onda del universo
    19.9. El {\it Big Bang} y la singularidad inicial
    Capítulo 20. Ruptura de simetría y unificación electrodébil
    20.1. Los campos débil y electromagnético
    20.2. Ruptura espontánea de simetría
    20.3. Controversia sobre simetrías rotas
    20.4. La teoría electrodébil
    20.5. La primera unificación
    20.6. ¿Tienen masa los neutrinos?
    20.7. La teoría electrodébil a debate
    Capítulo 21. Supersimetría y gran unificación
    21.1. El Modelo Estándar
    21.2. Hacia la “Gran Unificación”
    21.3. Problemas con las TGU
    21.4. La rebelión de los protones
    21.5. Más allá de la simetría: Supersimetría
    21.6. El camino supersimétrico
    21.7. El funcionamiento de la supersimetría
    21.8. Supersimetría y supergravedad
    21.9. La supergravedad en acción
    21.10. ¿Por qué la supersimetría?
    21.11. Profecías fallidas
    Capítulo 22. Luces y sombras de las supercuerdas
    22.1. Antecedentes históricos
    22.2. El modelo de cuerdas original
    22.3. Primera revolución de las supercuerdas
    22.4. Espacios de Calabi—Yau
    22.5. Un esbozo del modelo
    22.6. Dualidad
    22.7. De las cuerdas a las membranas (y a la teoría M)
    22.8. Implicaciones cosmológicas
    22.9. El mundo-brana y las otras dimensiones
    22.10. La teoría Matriz
    22.11. Supercuerdas y agujeros negros
    22.12. Juicio a las teorías de cuerdas
    22.13. ¿Cómo se ha llegado a esto?
    Capítulo 23. Gravitación cuántica
    23.1. Primeros pasos
    23.2. Formulación hamiltoniana
    23.3. Las redes espinoriales de Penrose
    23.4. Los bucles de Wilson y el espacio reticular
    23.5. Las variables de Ashtekar
    23.6. Interludio: la teoría de nudos
    23.7. La última década del siglo XX
    23.8. Lazos y bucles para el espacio-tiempo
    23.9. Espuma cuántica espacio-temporal
    23.10. Cuestiones pendientes
    23.11. ¿Lazos sin cuerdas o cuerdas sin lazos?
    Capítulo 24. En los umbrales del tercer milenio
    24.1. ¿A dónde hemos llegado?
    24.2. Los twistores de Penrose
    24.3. Geometría no conmutativa
    24.4. Teorías topológicas de campos cuánticos
    24.5. Un torrente de nuevas ideas
    24.6. Trenzados topológicos y computadores cuánticos
    24.7. Preones
    24.8. Una Teoría del Todo excepcionalmente simple
    24.9. Una historia ¿inacabada o inacabable?
    Apéndice: nociones matemáticas
    i. Morfismos
    ii. Vectores, matrices y números complejos
    iii. Cálculo variacional: Euler, Lagrange y
    iv. Geometría simpléctica
    v. Espacios funcionales y espacios de Hilbert
    vi. Vectores y tensores
    vii. Geometría de variedades
    viii. Variedades curvas y geometría de Riemann
    ix. Cuaterniones
    x. Espacios fibrados
    xi. Grupos algebraicos
    xii. Formas diferenciales
    xiii. Espinores
    xiv. Geometrías no conmutativas
    Bibliografía

 


Rafael Andrés Alemañ Berenguer

Licenciado en Física (Fundamental) por la UNED y en Química (Bioquímica) por la Universidad de Valencia; actualmente investigador colaborador honorífico en el Departamento de Ciencia de Materiales, Óptica y Tecnología Electrónica, en la Universidad “Miguel Hernández” (Alicante).

Premio Competición Futurista Honeywell de 1988 por el ensayo Las futuras lanzaderas espaciales. Conferenciante en múltiples foros, es autor de diversos artículos y libros de divulgación, entre ellos Tras los secretos del Universo, Ciencia y Apocalipsis, Relatividad para todos, Física para todos, Evolución o Diseño y Fronteras de la Realidad. Fue también redactor del periódico de divulgación científica Tecnociencia, colaborador de los programas de radio La Ventana del Universo y Adelantos (asesor científico) y articulista en la revista Astronomía y Universo.

Actualmente colabora como articulista y recensor en la revista Latin American Journal of Physics Education, como autor en la revista Llull, de la Sociedad Española de Historia de las Ciencias y las Técnicas (SEHCyT), en la revista electrónica eVOLUCION, de la Sociedad Española de Biología Evolutiva (SESBE), así como en el PhilSci Archive (Universidad de Pittsburgh).


El autor

RAFAEL Andrés Alemañ Berenguer

Licenciado en Física (Fundamental) por la UNED y en Química (Bio­química) por la Universidad de Valencia; actualmente investigador colaborador honorífico en el Departamento de Ciencia de Materiales, Óptica y Tecnología Electrónica, en la Universidad «Miguel Hernández» (Alicante).

Premio «Competición Futurista Honeywell» de 1988 por el ensayo «Las futuras lanzaderas espaciales». Conferenciante en múltiples foros, es autor de diversos artículos y libros de divulgación, entre ellos «Tras los secretos del Universo», «Ciencia y Apocalipsis», «Relatividad para todos», «Física para todos», «Evolución o Diseño» y «Fronteras de la Realidad». Fue también redactor del periódico de divulgación científica Tecnociencia, colaborador de los programas de radio «La Ventana del Universo» y «Adelantos» (asesor científico) y articulista en la revista «Astronomía y Universo».

Actualmente colabora como articulista y recensor en la revista «Latin American Journal of Physics Education», como autor en la revista «Llull», de la Sociedad Española de Historia de las Ciencias y las Técnicas (SEHCyT), en la revista electrónica «eVOLUCION», de la Sociedad Española de Biología Evolutiva (SESBE), así como en el «PhilSci Archive» (Universidad de Pittsburgh).

Libros relacionados

curso-de-fisica-general-3-tomos-saveliev

Curso de Física General x3 tomos

Ecuaciones de la Física Matemática

fisica-para-todos-cuerpos-fisicos-landau-kitaigorodsky

Física para todos x 4 libros

La Naturaleza del Magnetismo

S/45.00

Cerca del Cero Absoluto

S/45.00

REGÍSTRATE

y recibe nuestras novedades y promociones

Mi Cuenta

  • Pagos
  • Mi Cuenta
  • Mi Carrito

Información

  • Inicio
  • Nosotros
  • Pago y Envío
  • Entrevistas
  • Bitácora
  • Contáctenos

Contáctenos

Horario de atención: De Lunes a viernes de 10.00 a.m. a 5.00 p.m.
Sábados: De 10:00 a.m. a 2:00 p.m.
  •  Jr. Ica 441 Int. 101 Cercado de Lima, Perú
  •  Teléfono: (511) 428 - 0448     +51 9 92 890 471
  •  E-mail: ventas@librosmir.com
Alta calidadCon títulos novedosos
AsistenciaAtendemos pedidos a todos los países
DeliveryEnvío a todo el mundo
SeguimientoMonitorice su pedido
Compra seguraPague en el exterior con Paypal
© 2005 - 2024 Librería Científica. Desarrollado por eCreative
Pago seguro con Paypal Perú

PARA COTIZACIONES Y VENTAS A OTROS PAÍSES ESCRIBIR A VENTAS@LIBROSMIR.COM / WHASTAPP +51 9 92890471 Dismiss

x
  • Menu
  • Categories
  • Inicio
  • Nosotros
  • Pago y Envío
  • Entrevistas
  • Bitácora
  • Contáctenos
  • Lecciones Populares
  • Preparación y Olimpiadas
  • Matemática
  • Física
  • Sinergética
  • Química
  • Astronomía
  • Mecánica – Construcción
  • Técnicos
  • Electricidad – Electrónica
  • Geología – Hidráulica
  • Medicina
  • Pedagogía – Psicología
  • Idioma ruso – Filología
  • Literatura – Sociales
  • Infantil
  • Arquitectura
Powered by Joinchat
Hola, ¿en qué podemos ayudarte?
Abrir chat